viernes, 1 de julio de 2016

Gracias Chacao, por hacerme sentir mal...

Hoy, al salir de dar clases en Prodiseño (cuya sede queda en el Banco del Libro en Altamira) decidí junto a mi esposa, acercarme a la Feria Gastronómica que se está realizando en la Plaza Altamira, ante la necesidad de dispersar la mente asistiendo a eventos públicos (también escasos en la ciudad), así que nos motivamos a ver si tenían cosas interesantes pero sin muchos ánimos de comprar pues dinero no hay!!

El resultado: un evento con varios stands de comida muy provocadora, de resto nada nuevo ni prometedor, sin charlas como las que se hacen en el festival LEER por ejemplo, los precios igual de escandalosos que el mercado, así que me sentí profundamente mal por que si bien había ido a pasear, no había resultado tan buena idea.

Quedé preguntándome sobre las motivaciones que tendría la Alcaldía de Chacao, para que de una forma tan frívola, organizara un evento de esa magnitud en una ciudad (en un país) que se pasa el día en terribles colas por comida, y que la mayoría está dejando de comer o al menos, en cantidades muy inferiores a la que lo hacíamos hace un poco más de un año. Este festival parece un grito al mundo de que aquí no pasa nada, o de como restregarle a la gente en la cara su imposibilidad para comer decentemente.
Publicidad de Diego Sharifker (¿En campaña?) // Fotografía: John Manuel Silva



El festival está lleno de publicidad de Diego Sharifker, el concejal, lo que me hace suponer es él quien promueve el evento. Insisto, sigo sin entender con cuanta frialdad se puede hacer este evento en nuestra situación actual; de manos de un ente privado me parece genial, respaldo las iniciativas de negocio; organizado por la alcaldía de Chacao me resulta una ofensa, la ciudad se burla de sus ciudadanos. Hubiese sido interesante que al menos incluyera alguna opción económica, algunas charlas sobre platillos alternativos en momentos de escasez, etc.

Publicidad de Diego Sharifker (¿En campaña?) // Fotografía: John Manuel Silva

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Disculpe amigo, pero usted es un tremendo resentido social (y político?), que debido a su incapacidad de solucionar sus dificultades económicas desea que todo el mundo esté como usted está ahora, sin dinero y sin futuro. Critica que un simple político se promocione, y es que acaso los políticos no pueden promocionarse?, es que acaso los políticos no tienen derecho a hacer campaña?, para qué son políticos entonces?, acaso usted como diseñador gráfico no debe promocionarse para vender sus servicios?, como quiere usted que sus clientes sepan que usted existe?, por arte de magia?, si hay crisis en el área de diseño gráfico, y usted continúa trabajando (porque necesita el dinero para comer), entonces yo puedo tomarme el atrevimiento de decirle lo infame de su trabajo porque los demás diseñadores no tienen trabajo?. Por otro lado, critica que se haga un evento gastronómico porque hay crisis alimentaria, entonces plantea que los emprendedores de la gastronomía deben dejar de trabajar porque la gente no puede comprar productos "baratos" regulados "a juro" por un gobierno corrupto?, entonces los emprendedores deben quedarse de manos cruzados porque no hay comida "regalada"?. El país debe continuar, la economía debe activarse a través del comercio. Deje de ser tan balurdo y trabaje por el país que tanto lo necesita. El país necesita gente trabajadora, no vagos conformistas como usted.

    Por último, el evento gastronómico de plaza altamira es un evento privado, no depende de fondos públicos, más bien realizan donativos a asociaciones civiles sin fines de lucro. El festival LEER que a usted tanto le gusta, sí es financiado por el dinero (en parte, no todo) de los contribuyentes del municipio chacao. Usted sabía eso?, pues sépalo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Carlos, empezaré diciendo que se revise porque no hace más que usar descalificativos para el bloggero. La crítica que muchos le han hecho al evento tiene varias aristas empezaré por lo privado que no propone novedades gastronómicas de los países señalados, sólo empuja por vender porque efectivamente ese es el negocio de los expositores, y de lo que viven, así que puede estar relativamente bien. Aunque no creo que los expositores hayan tenido un ROI muy alto ya que al caminar se escuchaban comentarios de lo escandaloso de los precios y no vi tanta gente consumiendo como debieron esperar los expositores, tendremos que entrevistarlos. Por otra parte, en este momento tan duro para el país una valla publicitaria de quizás unos 4metros cuadrados de banner pueden significar unos Bs. 20.000 o más (realmente no estoy actualizada en los precios y en mercadolibre consigues entre Bs. 3.000 y 8.000) resulta escandaloso para muchos opositores que nos encontramos en dicha feria, el pensar de dónde salió el dinero, por qué no usarla para promover el revocatorio y tantas otras preguntas o por qué no estuvo Diego en el evento participando intensamente y haciendo relaciones con los concurrentes (no sé usted, pero a mí me parece también muy buena publicidad), sin embargo, la gente en su toldo estaba sentada hablando entre ellos de espaldas al público realmente no es una actitud muy cercana a la gente. La alcaldía otro tema interesante, siendo opositores al gobierno a muchos se nos olvida que todo ente de poder puede y debe ser criticado (constructivamente de preferencia) por aquellos que le otorgaron dicho poder. A principio de mayo Ramón Muchacho, denunciaba que hay gente cazando perros, gatos y palomas en plazas para poder comer http://www.el-nacional.com/sociedad/Ramon-Muchacho-perros-palomas-comer_0_841115937.html entonces, si el alcalde de Chacao conoce está realidad ¿no cree usted que puede dar lineamientos para que los eventos que se realicen en las plazas del municipio sean más inclusivos?. Más inclusivo no significa linealmente regalar cosas o comida, significa conectar con las necesidades y brindar empatía con el público en general, una charla, un conversatorio. Finalmente le invito a que retome su blog http://carlosgarciaropuestavenezuela.blogspot.com/ y sea realmente un promotor de cosas buenas para el país y no critique la catarsis de otros que día a día luchamos por construir país más allá de simplemente llevar comida a nuestra casa y nuestros familiares; porque si usted no lo sabe la canasta básica familiar de mayo se ubicó en Bs. 303.615,59 así que la mayor parte de la población del país está muy lejos de poder cubrirla.

      Eliminar
    2. Buenas tardes Carlos, gracias por tomarse el tiempo de contestar, así como también doy gracias a que la libertad de expresión exista (al menos en este espacio) y usted pueda expresarse, así como la educación que me permite contestarle sin investigarlo para buscar con que pueda intentar ofenderle; esto se trata de ideas, percepciones del mundo, más no sobre la calidad de las personas que las profieren.
      En vista de lo que he mencionado al principio, dedicaré estas líneas a argumentar más mi postura y contradecir algunos de sus argumentos, y no a defenderme en lo personal; mucho menos a agredirlo a usted.
      Le hablaré primero sobre el espacio público, aquél cuyo libre acceso es vital para la democracia (la cual no es sólo votos ni elecciones). Nuestra ciudad, cada día más llena de rejas, necesita del resguardo del espacio público por parte de sus ciudadanos, la ciudadanía debe ejercerse opinando, participando, etc. Por lo tanto, si este festival es un evento privado (con el espacio acordonado obligándote a recorrer el circuito), la alcaldía tiene que ofrecer algunas respuestas sobre como asigna este espacio a una actividad de este tipo; en este punto no es un festival gastronómico privado, hay una participación de la alcaldía al valorar la propuesta y permitirla.
      En un evento de este tipo, con intereses mixtos (público-privado), la participación de la alcaldía velando por los ciudadanos y el tipo de ciudad que promueve es indispensable y vuelvo a establecer mis comparaciones con el Festival LEER: Supongamos que alguien llega hasta el evento con ganas de pasear, distraerse, pero no cuenta con presupuesto para adquirir; dicho festival tiene charlas, talleres, bautizo de libros, etc. Y siempre hay la oportunidad de compartir con algún librero para hablar sobre literatura y hasta conseguir algún pequeño librito escondido en 100Bs que se convierte en una joya para el que lo ha hallado. Es entonces este festival un evento que pese a la crisis del negocio editorial, sigue dando una respuesta ante la necesidad de consumir cultura que podemos tener los ciudadanos.
      En ese sentido hubiese esperado algo por el estilo, incluso la alcaldía podría pedir que todos los negocios puedan tener un plato accesible, a modo de degustación, ya que en este momento la ‘muestra gratis’ se presenta como algo inviable.
      Creo que en sus argumentos no he podido ver con claridad si usted está al tanto de que la escases de alimentos y el terrible costo de la canasta básica hacen que ningún ingreso sea suficiente, tengo alumnos, amigos de lo que se solía llamar clase media, gente con estudios y años de una trayectoria envidiable pasando hambre, muchos de ellos viven en Chacao; por lo tanto más allá de lo que he expuesto anteriormente, este evento tiene un valor simbólico que deja mucho que desear, y una imagen terrible sobre la conciencia que pueda tener la alcaldía y sus representantes sobre el padecimiento de más del 80 por cien de los venezolanos.
      Es por esto último que hago mención a la publicidad que hace con tanto énfasis el concejal Diego Scharifker en el evento, utilizando la identidad gráfica de Chacao, es un error en el plano político y de mercadeo y no he sido el único en criticarlo. Estamos luchando por un referéndum revocatorio este año que nos permita encaminarnos para salir de la crisis y poder hacer rumbo a un modelo democrático, también es cierto que estamos a la espera de las elecciones regionales, pero de esta no ha habido ni anuncios, ni primarias y este muchacho ha decidido tomar la delantera, ¿ventajismo? Si, así como la evidencia de que sólo le preocupan sus intereses personales.
      Como ciudadano, confío y apoyo en los políticos que han estado haciendo un gran trabajo, pero como deseo una política limpia, he decidido hacer crítica a las ideas y acciones, muy lejos de agredir e insultar al otro, recuerde usted que esa mala costumbre es legado del chavismo.

      Eliminar
  4. Luis / Kairy, este blogero me arrancó las palabras de las manos para expresarles lo positivo de seguir haciendo un evento como ExpoGastronomía en Venezuela. Saludos => http://gastrodelirio.blogspot.com/2016/07/la-crisis-economica-no-empano-el-exito.html?spref=tw


    ResponderEliminar